El MEJOR POST

Se organizará el concurso “El mejor post” y el tuyo puede ser el que inicie el mayor debate de entre todos.

¿Qué tanto te interesa tu localidad?

¿Qué problemas te llaman la atención?

¿Qué te gustaría hacer para mejorar nuestra sociedad?

¿Pensas que la carrera que estudias aporta a tu desarrollo profesional?

¿Qué es lo que pretendes de tu carrera de estudio?

Publica “algo que te interese” para debatirlo entre todos.

Se dará a conocer los detalles del concurso cuando pasemos la etapa de parciales que nos tiene a todos con el tiempo justo.

Se agregaron a la Zona de Descargas:
- La Guía de Práctica Profesional I (para hacer el analisis institucional)
- El Boletin Mensual Cuestiones Públicas
- Se van a sumar documentos sobre prácticas sociales
Recuerden que el enlace a la zona de descargas se encuentra al final de la página.

“Boletín Mensual Cuestiones Publicas”




Para los interesados del blog cuestiones publicas y para todos los estudiantes del Instituto de Nivel Terciario Nº 6029 deben saber que esta en proceso la edición del “boletín mensual cuestiones publicas” con los diversos temas citados a lo largo del pequeño periodo desde su iniciación.

El boletín les llegara a su correo, por lo que es necesario que cuando dejen su comentario en cualquier publicación también anoten su correo electrónico para ser parte de los contactos que ya están incluidos como coparticipantes de nuestro weblog.

Sus aportes son tan necesarios como la utilidad que le pueden dar a este espacio de debate e información; colaborando juntos para nuestra propia educación y futuro como técnicos superiores en administración publica.

¡¡Saludos!!

Zona de Desargas

Esta habilitada la zona de descargas en donde vas a encontrar por ejemplo las cartillas de políticas publicas para la infancia, educación solidaria, y los documentos que se mencionaron para ser descargados.

Entra al siguiente link:

http://rapidshare.com/users/89P91H

Encuentro Coronel Moldes

Participaron del encuentro tanto alumnos como profesores de los Institutos:

Instituto de Nivel Terciario Nº 6029 - Tartagal
Instituto Nº 6024 - El Galpón
Instituto de Enseñanza Superior “Dr. A. Loutaif” Nº 6.023 - Oran
Instituto Superior de Formación Docente Nº 6.028 - San Antonio de los Cobres
Sede Dinámica Nº 6.037-02 - Coronel Moldes
Instituto de Carreras Superiores Nº 6030 - Las Lajitas

Por parte de nuestro Instituto participaron:

DIAZ, María Beatriz –Rectora
REYES, Sandra Elizabeth - Coordinadora de Carrera
LLEVARA, Celsa Mirta - Taller: Comprensión de Texto - 1º cuatrimestre –
VERA, Graciela Ester - Economía; Teoría y Gestión de las Organizaciones (Anuales)
ARMONIA, Marta Elizabeth - Taller: Sociología - 2º cuatrimestre
ALVAREZ, Carlos - Introducción al Derecho Constitucional - 1º cuatrimestre
PEREZ, Mónica - Practica Profesional I – Anual

PARRA, Gustavo Daniel - 1º año
SORIA, Eduardo - 1º año
SCUERICHE, Daiana Nahir - 1º año
ERAZO, Brenda María Mercedes - 2º año
TERÁN, Cintia Carolina - 2º año
LEDESMA, Mariela Natividad - 2º año
VILORIA, Gisel Estefanía - 3º año
VALDIVIEZO, Adriana Angélica - 3º año
SOSA, Emmanuel - 3º año

AGENDA - ESTUDIANTES

JUEVES 4 DE JUNIO
MAÑANA
8.30 a 9.00 hs.
Acreditaciones
Apertura del Encuentro: Autoridades Provinciales y Autoridades Nacionales

9.00 a 11.00 hs.
1º Conferencia Inaugural
El desarrollo local – La planificación del desarrollo local como proceso social.
Intervenciones socio-territoriales - Dr. Alejandro Villar
- Preguntas y Aportes

11.00 a 11.30 hs.
Coffe Break

11.30 a 12.30 hs.
2º Conferencia
El modelo de gestión integral de las tecnicaturas en clave de las carreras de administración publica con orientación en desarrollo local - Lic. Daniel Albano

12.30 a 13.30 hs. – Taller: Modelo de gestión integral y los proyectos de mejora
Trabajo en grupos: primera parte

13.30 a 15.00 hs.
Almuerzo

TARDE
15.00 a 17.00 hs. – Taller desde el área de políticas estudiantiles

17.00 a 17.30 hs.
Coffe Break

17.30 a 18.30 hs. – Taller desde el área de políticas estudiantiles

21.00 hs
Cena – Espectáculo

VIERNES 5 DE JUNIO
MAÑANA
8.00 a 9.00 hs.
Desayuno

9.00 a 11.00 hs. – Taller desde el área de políticas estudiantiles

11.00 a 11.30 hs.
Coffe Break

11.30 a 13.30 hs. – Taller desde el área de políticas estudiantiles

13.30 a 15.00 hs.
Almuerzo

TARDE
15.00 a 16.00 hs. – Plenario general y cierre del encuentro
Recorrido por el dique cabra corral

Auspiciaron el encuentro:

Ministerio de Educación - Dirección General de Educación Superior

Instituto Nacional de Formación Docente

Teoria y Gestion de las Organizaciones: Debate

Desarrollo desde lo local

En un mundo en proceso de globalización y revolución de las tecnologías de comunicación y transporte, desarrollar lo local no es ni puede ser un objetivo alcanzable en si mismo. Sin embargo, es una formidable base de acción colectiva para avanzar hacia otro desarrollo de toda la sociedad nacional y para dar fuerzas desde la base a la política soberana. En tal sentido es coherente y eficaz que halla una política nacional dirigida a generalizar los procesos de desarrollo local.

El desarrollo es un proceso de aprendizaje colectivo sobre las propias capacidades de las personas, grupos, comunidades y sociedades y sus posibilidades de efectivizacion, que se potencia en tanto hay comunicación, transparencia y participación en la toma de decisiones.

La gestión participativa es a la vez parte constitutiva y condición del desarrollo local; brinda un escenario donde el político, el dirigente barrial, el dirigente sindical, el directivo de una ONG, deben arriesgar sus bases de poder en nombre de mantener el control y admitir la posibilidad de ser controlado y transparentado ante la opinión publica sin arreglos, secretos ni manipulaciones.

Lo que se propone desde el estado nacional es institucionalizar comunidades locales de aprendizaje, donde las necesidades particulares puedan manifestarse.
En la medida en que se consolide el espacio democrático local surgirán las concertaciones interlocales, las confederaciones entre municipios, las regiones.

El desarrollo como proceso de mediano plazo requiere planificación y prospectiva, lo que supone aplicación de conocimientos científicos, buena información y sobre todo sujetos colectivos que puedan representar intereses integracionales de la sociedad.

Publico es aquello propio del gobierno en alguno de sus niveles, pero también otras instancias meso sociales y articulaciones de organizaciones colectivas (como iglesias, organizaciones sociales, corporaciones y asociaciones de diversos tipos, sindicatos, movimientos, ONG, etc.). Estos actores colectivos deben ser incluidos para consolidar esta convocatoria participativa como estrategia de desarrollo.

El resumen completo del texto fue enviado vía email a cada uno de los interesados y estará a disposición en la zona de descargas (cuando se solucione el problema con el servidor que permite almacenar los documentos).


Texto: Las políticas publicas participativas ¿obstáculo o requisito para el desarrollo local? – José Luis Coraggio

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio


8 Objetivos de Desarrollo propuestos por la ONU


En septiembre del año 2000, los líderes de 189 países se reunieron en la sede de Naciones Unidas en Nueva York y aprobaron la ¨Declaración del Milenio ¨, un acuerdo para trabajar de manera conjunta para construir un mundo más seguro, más próspero y más equitativo. La declaración se tradujo en un plan de acción que creó 8 objetivos mesurables y con límite de tiempo que debían alcanzarse para el año 2015, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM):

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos son menores a un dólar diario.
Alcanzar el pleno empleo productivo y trabajo decente para todos, incluyendo a las mujeres y las y los jóvenes.
Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen de hambre.

2. Lograr la enseñanza primaria universal.
Asegurar que todos los niños y niñas completen un ciclo completo de enseñanza primaria.

3. Promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer.
Eliminar la disparidad de género en la educación primaria y secundaria, preferentemente para el 2005, y en todos los niveles educativos a más tardar para el año 2015.

4. Reducir la mortalidad infantil.
Reducir en dos terceras partes la mortalidad de niños y niñas menores de 5 años.

5. Mejorar la salud materna.
Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes.
Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.

6. Combatir el VIH y SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
Detener y revertir el avance del VIH y SIDA.
Lograr para el 2010 el acceso universal al tratamiento para todos aquellos que lo necesiten.
Detener y revertir la incidencia de paludismo y otras enfermedades.

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Integrar principios de desarrollo sostenible en las políticas y programas de cada país, revertir la pérdida de recursos ambientales.
Reducir la pérdida de biodiversidad, alcanzando en el 2010 una reducción significativa en la tasa de pérdida.
Reducir en un 50% el número de personas que carecen de acceso a agua potable y saneamiento.
Mejorar la calidad de vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios de tugurios para el 2020.

8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
Desarrollar un sistema comercial y financiero multilateral abierto, equitativo, basado en normas, previsible y no discriminatorio.
Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, países sin salida al mar, y pequeños estados insulares en desarrollo.
Enfrentar de manera general la deuda de países en desarrollo.
En cooperación con la industria farmacéutica, asegurar el acceso a medicamentos esenciales asequibles en los países en desarrollo.
En cooperación con el sector privado, hacer accesibles los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

Responsabilidad Social

En forma resumida se la puede definir como la obligación de asegurar que las acciones de uno (de cada persona) producirán un impacto general positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos humanos.

La Responsabilidad Social (contrariamente al asistencialismo) va más allá de dar apoyo a la comunidad, juntar despensas, regalar ropa, ir a los orfanatos, hacer colecta de dinero, etc. Según la Organización Internacional de Trabajo, la Responsabilidad Social es “conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio ambiente”

La Responsabilidad Social se centra precisamente en realizar acciones no sólo de una vez, sino acciones políticas, proyectos que trasciendan en la sociedad y que logren un verdadero cambio en ella. La ONU se planteó 8 objetivos de desarrollo para el 2015, dichos puntos deberían preocupar a la ciudadanía, puesto que “cada uno de nosotros puede lograr un cambio” si es consciente de lo que puede hacer y la comunidad que tiene a su alrededor.

Asistencialismo y Desarrollo Sostenible (responsabilidad social) - Jessica Escobar

Hacia una nueva politica social

Se podrá decir que la Argentina cuenta con una nueva política social sólo cuando exista otra distribución del ingreso y los conceptos de ciudadanía y de universalidad desplacen al de discrecionalidad y clientelismo.

La política social suele expresar nítidamente la naturaleza de la política en una sociedad y por ello será imposible hablar de nueva política en la Argentina hasta que no se produzca una transformación en la forma como se redistribuye ingresos.

Debemos mirar los principios sobre los que se ha estructurado la política social. De acuerdo al principio de la discrecionalidad, el que da no tiene obligación de dar y el que recibe no tiene derecho a recibir; este principio, que se convirtió en el patrón dominante de la política social del Estado a partir del siglo XIX, genera las bases de la beneficencia o asistencialismo.

Un segundo principio es el de la contribución: accede al beneficio quien participa en su financiamiento; bajo este principio se estructuró el seguro social implementado a lo largo del siglo XX. El tercer principio es el de la ciudadanía: tienen derecho a la política social todos los habitantes de un país en su condición de ciudadanos y ella se financia con los impuestos. Este enfoque surge con fuerza en Europa luego de la Segunda Guerra mundial.

La política social argentina se ha basado en los principios de discrecionalidad y de contribución, de tal manera que no es posible encontrar programas sociales que no tengan que ver con una seguridad social para el empequeñecido sector formal de trabajadores o con recursos del Estado asignados discrecionalmente a sectores de bajos ingresos. No ha sido posible implementar en nuestra sociedad un sistema de prestaciones en el cual el derecho de acceso esté basado en el concepto de ciudadanía. La excepción ha sido el sistema público de educación.

No puede decirse lo mismo de la salud pública, que, iniciada con una visión de derecho ciudadano a mitad del siglo XX, terminó derivando en un sistema de salud para los más pobres.

El enfoque beneficente o asistencialista se expresó en los últimos tiempos en los programas de combate a la pobreza: quien da tiene que hacer notar que da y quien recibe tiene obligación de ver de qué mano recibe.

Un problema principal de estos programas es la dificultad que han mostrado para llegar a todos quienes están por debajo de un cierto nivel de ingreso. Y esto se debe a que no hay formas objetivas de determinar quiénes son los pobres. Las encuestas de hogares y los censos pueden determinar cuántos son los pobres pero no quiénes son.

¿Cómo sabemos que alguien es pobre? ¿Por el color de la tez, por las vestimentas que utiliza, por el lugar donde vive? Como no es posible identificar con precisión los ingresos de las personas para determinar su pertenencia o no al mundo de la pobreza, identificar pobres se transforma en un ejercicio discrecional que concluye la mayor parte de las veces degenerando en prácticas clientelistas. Es decir, el que presta el servicio termina definiendo quién es pobre y quién no lo es.

Esto ocurre en el actual Programa de Jefes y Jefas de Hogar. El programa parte del supuesto correcto de que ellos son los desempleados que debe atenderse en primer lugar por el impacto que su situación de carencia de ingresos genera en el grupo familiar. Pero ¿quién es desocupado? La respuesta debería ser: aquellos que están dispuestos a realizar una actividad a cambio de un ingreso. Pero entonces la única forma de determinar esta voluntad es organizando actividades productivas o socialmente relevantes (como la educación) en las que puedan insertarse los interesados. La ausencia de estas actividades para la mayoría de los beneficiarios es una importante debilidad de dicho programa ya que cualquier persona perteneciente al inmenso número de trabajadores informales (y sus cónyuges) puede solicitar, junto a los desocupados, el beneficio.

Apenas, pequeña solidaridad
Ahora, es conveniente preguntarnos por qué no fue posible tener una política social estructurada sobre el concepto de ciudadanía con la única excepción del sistema educativo argentino. La respuesta es la naturaleza fragmentaria de la sociedad argentina por un lado y la cultura política prevalentemente clientelista por el otro.

La Argentina es una sociedad donde predomina lo que puede denominarse "micro solidaridad": existe un núcleo relativamente fuerte de solidaridad en ámbitos como la familia, grupos de amigos o compañeros de trabajo, pero allí se detiene y no se extiende a grupos sociales más generales. Por el contrario, en ámbitos más extendidos prevalece la desconfianza, la incivilidad y el individualismo. La visión corporativa del beneficio para los "míos" sobresale sobre intentos de plasmar esquemas basados en la universalidad igualitaria.

Por otra parte la tradición clientelista de la política social, intensificada en los últimos años, se contradice con esquemas universales de acceso que no generen dependencia de los beneficiarios. La distribución discrecional de recursos sigue alta en el ranking de las preferencias entre cierta dirigencia política. El asistencialismo no perdió nunca vigencia en la medida que implica organizarse en base a la discrecionalidad y no a derechos. En otras palabras, buena parte de las organizaciones políticas no entienden otra forma de relación con las bases electorales que la entrega discrecional de recursos con los que, se supone, captan apoyo y legitimidad. Pero esto no es responsabilidad sólo de los políticos; también en sectores empresariales, religiosos o periodísticos, se encuentra una fuerte inclinación hacia las acciones puntuales y extraordinariamente limitadas de la beneficencia.

De esta manera, cuando el clientelismo y sus beneficiarios-rehenes hayan cedido su espacio a políticas sociales elaboradas para ciudadanos, podremos decir sin temor a equivocarnos que una nueva política encuentra un espacio entre nosotros

Asociación Argentina de Politicas Sociales



"No se pude combatir la pobreza sin distribuir la riqueza. Hay que generar mecanismos sanos y aptos de difusion que sean universales, transparentes y eviten el clientelismo"
Argenitna para armar - TN - 31/05/09